ESTABLECER ROLES EN LA FAMILIA SIN
MACHISMO
Una de las tareas más difíciles
para la mujer líder de hoy es aceptar que ella es agente de cambio no solo en
su casa, sino también en la iglesia y en la comunidad. Una de las áreas más
difíciles para operar cambios sustanciales es la familia, porque la misma mujer
es quien debe cambiar su propio concepto tradicional (no bíblico por cierto) de
funcionalidad en el hogar.
La pregunta que se plantea es «cómo
establecer...» Sin embargo, la misma pregunta ya ofrece cierto conflicto entre
los conceptos y la acción, en un sistema de funciones domésticas. Respondo lo
anterior con otra pregunta: ¿Qué se entiende por establecer o quién debe
establecer Sugiero entonces empezar por cambiar el término «establecer» por el
de «aceptar». La funcionalidad no la debe determinar alguien desde su propia
perspectiva porque más bien es un asunto de compromiso. El esposo y la esposa,
el papá y la mamá, el hijo y la hija deben aceptar que las labores domésticas
no son obligaciones de una sola persona, sino de cada miembro de la familia,
hasta del más pequeñito.
Con esto en mente, sugiero que los
miembros de toda familia, de manera grupal y personal, cumplan sus funciones en
el seno hogareño. En primer lugar, deben buscar el consejo divino y dejar que
la Palabra de Dios renueve sus mentes (Ro 12.2) y les haga entender y aceptar
las funciones auténticas que cada uno tiene, con base en los principios y
valores bíblicos. En segundo lugar, debe haber apertura al diálogo y al cambio.
Aun tratándose de una familia recién establecida, el trasfondo que traigan los
cónyuges influye en su actitud hacia las obligaciones que deben aceptar. Por lo
tanto, despojarse del tradicionalismo y la vestidura cultural es una meta
primordial para asumir cada función con responsabilidad.
Como tercer y último punto, sugiero
que se liberen de ciertos hábitos muchas veces pecaminosos como el
incumplimiento, la irresponsabilidad, la falta de cooperación, la indiferencia,
el enojo ante las obligaciones, la mediocridad, la falta de iniciativa personal
y otros más, a fin de funcionar a cabalidad.
No hay tarea doméstica u hogareña
que esté limitada por asunto de género. Todo es un asunto de actitudes ante las
obligaciones. Por ello, romper el patrón es parte de nuestra responsabilidad y
debemos comenzar en nuestra propia casa. Como principios y valores sugiero
estudiar los siguientes que podrán propiciar las actitudes correctas para
aceptar las obligaciones propias.
Aceptar el principio que cada
miembro de la familia debe estar en la disposición de: todo lo que quiero que
hagan conmigo, debo estar en la determinación de hacerlo a los demás. Para
ello el Sermón del monte es bastante específico, con su resumen en Mateo 7:12.
Los tres Capítulos de Mateo 5-7 presentan un planteamiento del Señor Jesús que
dice Oísteis que fue dicho..., y pasa a establecer un contraste desde su
perspectiva de cambio Pero yo os digo... hasta llegar a su conclusión a 7:12.
Quiero que me laven la ropa, tengo
que tener toda la disposición, capacidad y determinación de hacerlo en
cualquier momento a los demás. Quiero que me preparen una comida sabrosa y
calientita cuando estoy cansado o cansada, debo prepararme para poder servir de
la misma manera a los demás, aun en medio de las circunstancias de mayor
desventaja. Quiero una casa limpia, ordenada, acogedora, debo estar dispuesto o
dispuesta a limpiar, cuidar del orden, y propiciar el ambiente acogedor en todo
el sentido de la palabra, no sólo cuando me queden ganas, sino en todo tiempo.
Cada miembro de la familia debe
tener el adecuado concepto de sí mismo. Este adecuado concepto lo describe
Pablo como estimando cada uno a los demás como superiores a él mismo; no
mirando cada uno por lo suyo propio, sino cada cual también por lo de los
otros.. Nuestra cultura machista ha implantado como patrones hogareños que los
superiores son los hombres, desde el papá como el jefe, hasta los hijos
varones, como tales.
Sin embargo, a este principio
bíblico se le da bastante énfasis cuando se trata de desarrollar actitudes en
gente que está en liderazgo. El primero en establecer una perspectiva diferente
del liderazgo es el mismo Señor Jesús. Varios son los ejemplos que podrían
citarse de sus declaraciones, pero a manera de resumen podemos recordar cuando
todos los discípulos se hicieron los disimulados para el lavamiento de los
pies, y vino el Señor y lo hizo por él mismo (Jun. 13). Su frase conclusiva es: Ejemplo os he dado (13:15).
Cada miembro de la familia debe
ejercitarse y si es necesario, ser enseñado, en el espíritu de servicio.
Ninguna responsabilidad debe cumplirse simplemente por ser eso, una obligación.
Todo lo contrario, cada miembro de la familia debe aprender a encontrar gozo y
satisfacción en el servicio a los otros por amor, como dice Pablo en Gálatas
5:13 ...no uséis la libertad como ocasión para la carne, sino servíos por amor
los unos a los otros.
No hay tarea doméstica u hogareña
que esté limitada por asunto de género. Todo es un asunto de actitudes ante las
obligaciones. Por ello, romper el patrón es parte de nuestra responsabilidad y
debemos comenzar en nuestra propia casa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario